¿Qué monitor o pantalla de juego me convienen más?

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

¿Qué monitor o pantalla de juego me convienen más?

 

<p>Small but powerful</p>

Los monitores son un tema peliagudo. La decisión puede ser abrumadora, porque hay muchos monitores diferentes en el mercado. Aquí vamos a destacar algunos de los aspectos más importantes que deberás tener en cuenta a la hora de elegir un monitor para tu sistema.

Tipos de paneles LCD:

Este es probablemente el concepto más ajeno para la mayoría: las diferencias entre los paneles de los monitores. Todos los paneles LCD (pantalla de cristal líquido) funcionan de manera similar, pero tienen distintas ventajas en función de ciertos cambios importantes que se han realizado en su funcionamiento. Si quieres leer un análisis en profundidad sobre el funcionamiento de los distintos paneles, lee este artículo (en inglés).

Hay tres tipos de paneles principales:

  • Paneles TN (Twisted Nematic)
  • Paneles VA (Vertical Alignment)
  • IPS (In-Plane Switching)

Los paneles TN son el tipo más común de panel de monitor en el mercado y también el más asequible. Los paneles TN son famosos por su velocidad excepcional, lo que hace que sean perfectos para jugadores competitivos que quieran una ventaja frente a sus rivales. Lo malo de los TN es que no son los más bonitos, por lo que los colores pueden parecer apagados y los ángulos de visión son limitados.

Los paneles VA son otra variante de los paneles LCD disponibles. No son tan baratos como los TN, pero son más económicos que los IPS. Los paneles VA destacan por la calidad mejorada de los colores y su alto nivel de detalle con una representación precisa de los negros. Así pues, son una opción muy rentable para los que necesiten hacer un trabajo en el que la precisión de los colores sea importante, como los artistas y los editores de vídeo.

Los paneles IPS son el segundo tipo de panel de monitor más común y el más caro de los LCD, y con razón. Estos paneles pueden alcanzar una elevada fidelidad cromática y altas velocidades sin ghosting (efecto fantasma), y cuentan con ángulos de visión superiores. Además, pueden aprovechar características como el procesamiento HDR para una mejor calidad de imagen. Sin embargo, pueden ser un poco débiles en cuanto al contraste y son famosos por tener un brillo de fondo al ver contenido oscuro en la pantalla. A pesar de esto, los IPS suelen ser la opción elegida por la mayoría de los jugadores que quieren una experiencia extraordinaria que combine colores de alta calidad con tiempos de respuesta rápidos.

Tiempo de respuesta, Hz y resolución

Estos son algunos términos claves que verás cuando examines una lista de monitores en internet o en nuestra tienda.

El tiempo de respuesta es la velocidad con la que un píxel podría cambiar de blanco (que se considera un píxel activo) a negro (un píxel inactivo) en la pantalla y de nuevo a blanco. ¿Qué significa esto exactamente? Un tiempo de respuesta más rápido implica que cada píxel cambiará más rápido entre colores. Esto se mide en milisegundos (ms) y, normalmente, cuanto más bajo sea el valor, mejor. Nosotros recomendamos tiempos de respuesta de 1-5 ms.

Hz (o hercios) es el número de ciclos por segundo que tu pantalla puede recorrer durante el uso. Tus Hz son la representación física de tu frecuencia de fotogramas; cuanto más elevado sea el valor, más fotogramas podrás ver físicamente con los ojos. Mientras que un usuario podría alcanzar un valor de FPS de más de 200 fotogramas por segundo en algunos juegos, el monitor tiene que poder representártelos para que realmente puedas ver ese rendimiento. Cuanto más alto sea el valor, mejor. Lo recomendable es un valor de 100-144 Hz.

La resolución es fácil de entender: es el número de píxeles que se pueden representar en el monitor. Cuanto más alta sea la resolución, mejor, pero hay que tener en cuenta que esto afecta al rendimiento de los juegos. Si tu tarjeta gráfica tiene que representar una imagen con más píxeles, esto resultará más agotador para la GPU. Puede que esto reduzca tu frecuencia de fotogramas en el juego, pero obtendrás una imagen de mucha mejor calidad. La resolución recomendada para la mayoría de las pantallas es de 2560 x 1440 (1440p). Esta produce una imagen de calidad que no es muy agotadora para la GPU, lo que también te permitirá alcanzar frecuencias de fotogramas más altas.

Conexiones de la pantalla

Las conexiones de la pantalla son los cables y conectores que te permitirán conectar la pantalla al ordenador. Hay varios conectores en el mercado que pueden confundir a los jugadores principiantes. Nosotros vamos a analizar los dos conectores que se utilizan más a menudo.

HDMI (interfaz multimedia de alta definición) era el conector más común entre los jugadores. El HDMI lleva mucho tiempo utilizándose en muchos dispositivos, por lo que ahora la mayoría de los monitores y tarjetas gráficas tienen un puerto HDMI.

DP (DisplayPort) es actualmente el conector más común entre los jugadores para la GPU y el monitor. La mayoría de las GPU cuentan con dos o tres puertos DP y, básicamente, todos los monitores son compatibles con esta conexión.

¿Cuál es el mejor? ¿HDMI o DisplayPort?

En general, DP es la mejor opción porque presenta una compatibilidad casi perfecta con los monitores estándares G-Sync y FreeSync. Aunque las últimas versiones de DisplayPort y HDMI respectivamente soportan resoluciones muy altas y HDR, la compatibilidad de DisplayPort con los estándares de sincronización de fotogramas de los dos fabricantes de GPU principales, NVIDIA y AMD, es imprescindible. Además, DisplayPort ofrece una mayor capacidad de ajuste a estos estándares.

FreeSync de AMD y G-Sync de NVIDIA

Estas dos tecnologías permiten que tu monitor sincronice cada fotograma casi a la perfección con tu juego. Esto no solo mejora la ventaja competitiva, sino también la experiencia de juego global. ¿Hay un estándar que sea mejor que el otro? Los dos ofrecen características similares, por lo que no existe una respuesta correcta o incorrecta sobre cuál es el mejor.

Ten en cuenta que G-Sync solo funciona en GPU NVIDIA, por lo que, si tienes una GPU AMD, no podrás utilizar un monitor G-Sync. Sin embargo, FreeSync de AMD funciona tanto en GPU AMD como NVIDIA. Nuestra regla de oro es que te asegures de tener una de estas tecnologías de sincronización en tu monitor para que tu experiencia sea extraordinaria.

 

Artículos en esta sección

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 15 de 20
Compartir

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.