¿Qué es una placa base?
Una placa base (también llamada placa madre, tarjeta madre o placa principal) es un componente importante para el funcionamiento de un sistema. La placa base es donde se conectarán componentes como la CPU, la memoria, la PSU, la RAM y la GPU. La placa base es la columna vertebral de tu PC.
¿Qué hace una placa base?
La labor de la placa base es ser el lugar en el que se conectan los componentes, pero hace más cosas que eso. Todas las placas base tienen un chipset, que es un sistema de gestión de datos que les dice a todos los componentes cómo deben funcionar entre ellos y le explica a tu sistema operativo cómo funcionan las cosas (en la imagen de abajo).
Además, todas las placas base tienen un BIOS (Basic Input/Output System o sistema básico de entrada-salida) que permite hacer ajustes que cambian la manera en la que funciona el sistema (en la imagen de abajo).
Por último, una placa base actúa como el centro principal para conectar dispositivos externos, como dispositivos USB, dispositivos de sonido y conexiones de red (en la imagen de abajo).
¿Qué placa base me compro?
Elegir una placa base es bastante sencillo; solo tienes que calcular el presupuesto para la placa y pensar en qué características necesitas que tenga. Suele recomendarse comprar una placa base que tenga un valor que se corresponda con el de la CPU. Comprarse una placa base barata cuando se tiene una CPU de gama alta significa que te perderás algunas características y funcionalidades de las que te podrías beneficiar. Si tienes en cuenta las características que estás buscando y tu presupuesto, elegir una placa base te resultará sencillo.
¿A qué características hay que estar atento/a?
Las placas base tienen muchas características, por lo que puede ser difícil elegir qué necesitas y qué no. Vamos a enumerar algunas de las más importantes y a explicarte qué hace cada una de ellas.
Wifi: esto es imprescindible si no puedes conectar un cable de Ethernet a tu PC. Cualquier placa base con wifi integrada tiene el último estándar en cuanto a la velocidad inalámbrica, por lo que no hay grandes diferencias entre placas.
Indicador de código Q/POST: esta característica puede sacarte de un apuro a la hora de encontrar soluciones para tu sistema. La mayoría de las placas base traen un indicador básico de cuatro ledes que puede advertir de que el PC tiene un problema, pero estos cuatro ledes no son nada descriptivos, por lo que puede ser difícil identificar el problema. Un indicador de código Q/POST cuenta con una pantalla alfanumérica de dos dígitos que ofrece un código que indica cuál podría ser el problema con mayor precisión.
Gigabit Ethernet: si tienes gigabit internet en casa, esta característica es indispensable para sacar partido a tu altísimo ancho de banda.
Audio óptico: los conectores de audio óptico no son muy comunes en las placas base, pero si tienes una interfaz de sonido que pueda utilizarlos, es muy recomendable tenerlos. El audio óptico suele utilizarse en instalaciones de sonido de alta fidelidad.
USB 3.1 Gen. 2 de tipo C: este conector es bastante común en muchas nuevas tecnologías que requieren velocidades de transferencia altas para el ancho de banda de datos. Algunas tarjetas de captura y memorias de alta velocidad se benefician de este conector.
¿La placa base afecta al rendimiento?
En principio no; esto se refleja en nuestra garantía de FPS. Si quisieras cambiar la placa base en tu sistema, esto no afectaría al rendimiento. Al elegir la placa base, es importante concentrarse en las características y no en los FPS.
Hay muchos factores que influyen en esta decisión. Si necesitas ayuda, no dudes en pedírsela a nuestro servicio técnico.
Comentarios
0 comentariosInicie sesión para dejar un comentario.